viernes, 13 de octubre de 2017

Redes sociales en la educación

      A través de los avances en tecnología, el hombre se ha interesado en sacar el mayor rendimiento, eficiencia y eficacia a cualquier herramienta que tiene a su alcance. En la educación, por ejemplo, se están implementando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
      En este orden de ideas, los docentes deben ser conscientes de las ventajas que ofrecen los recursos de las Web 2.0 en el campo pedagógico, ya que les permiten crear nuevos ambientes de aprendizaje en donde los educandos pueden acceder a fuentes de consulta, comunicarse sincrónica o asincrónicamente, trabajar colaborativamente, reforzar temáticas por medio de juegos educativos y aplicaciones interactivas.
Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKm1OCbhs68j98hsQPy9-A9BQ2_zcxO1JhMz44ZHdbEaScn9G2cR8DZqytb_Qq-95iXE5hLHC7Yx18zwCTnZVhGnynCIXqa0lE6NbNaXr0ZoLyUudjuMbJhriHJ704mTw9C2INOBXSwNY/s1600/redes-sociales-y-ni%25C3%25B1os.jpg
       Algunas de las características que poseen las TIC como entorno de enseñanza y aprendizaje son, por ejemplo “amplían la oferta informativa y posibilidades para la orientación y tutorización, eliminan barreras espacio-temporales, facilitan el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje, y potencian la interactividad y la flexibilidad en el aprendizaje” (Domingo y Marqués, 2011, p. 170). Es así, como dentro de las TIC aparece la internet y con está diferentes recursos como los tutoriales, páginas web, videoconferencias, multimedia, correo electrónico, chats, redes sociales, wikis, blogs, entre otros; que dependiendo de sus características se deben implementar en pro de la educación.
      En este sentido, la red nos proporciona variedad de información, rompiendo las barreras de tiempo y espacio, permitiendo a los estudiantes el acceso a la información de una manera más sencilla y rápida, la interacción con diferentes personas sin los límites de las fronteras físicas y con una fácil comunicación. Esto conlleva a que las personas sean más curiosas, críticas y propositivas. Para el caso del docente, lo invita a establecer procesos de introspección personales, reconociendo sus fortalezas y debilidades frente al manejo de la informática, con el fin de mejorar sus dinámicas, actualizarse en el manejo de los medios informáticos, profundizar sus conocimientos y generar ambientes de aprendizaje mediados por las TIC.
Resultado de imagen para redes sociales en educacion
Recuperado de: http://www.nuriarojo.com/wp-content/uploads/2012/09/impacto-tecnologia-educacion-estudiantes-internet-redes-sociales.jpg
     Es así, como se han implementado las redes sociales como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en donde sus actores pueden comunicarse fácilmente e intercambiar información de forma dinámica e interactiva. “Las redes sociales han favorecido especialmente el trabajo en grupo y la colaboración entre pares. Es un espacio ideal para compartir conocimientos que resulten atractivos y motivadores para el alumnado” (Ayuso, Fragueiro y Muñoz, 2013, p.96). A través de estas herramientas se comparten ideas, conocimientos y experiencias, se pueden entregar documentos en diferentes formatos, se resuelven dudas, se fortalece el trabajo colaborativo, se desarrollan competencias tecnológicas en respuesta de los avances de la sociedad. Otras ventajas de implementar estas redes son: creación de grupos por áreas de interés, facilitar el trabajo interdisciplinar, fomentar las relaciones entre docentes y estudiantes, cambio de ambientes diferentes al aula tradicional (Levis, 2011).
     En conclusión, las redes sociales proporcionan un espacio ideal para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde los actores conforman una trama en pro del desarrollo cognitivo y social. Cabe tener en cuenta que el docente debe saber utilizar pedagógicamente esta herramienta manteniendo el interés de los aprendices, así como ellos, se deben comprometer a ser partícipes en la construcción de su propio conocimiento.    
Referencias
Ayuso, M., Fragueiro M. y Muñoz, M. (2013). La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Revista Escuela Abierta, (16), 91-104
Domingo, M., y Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 18(37), 169-175.
Levis, D. (2011). Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1), 7-24

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Redes sociales en la educación

      A través de los avances en tecnología, el hombre se ha interesado en sacar el mayor rendimiento, eficiencia y eficacia a cualquier he...